Iron Maiden - The Future Past Tour (Santiago, 27 Noviembre 2024)

miércoles, 11 de diciembre de 2024

...Es el martes 26 de noviembre del 2024, estoy a punto de pescar el vuelo rumbo a la Capital; me lamento por no poder hacer este viaje con mi hija, ya que las últimas pruebas de fin de semestre, en la universidad, la privó de ser mi compañía ideal esta vez. Estoy en una atiborrada sala de espera del aeropuerto de mi ciudad, Iquique; y entre mineros cornudos y pasaos´ a caca, veo a varios que viajan con él mismo objetivo que el mío; algunos de ellos, al igual que Yo, aún con la misma transfusión de sangre de “Heavy Metal” que tuvimos cuando apenas teníamos 15 años... Ya ha pasado un año desde que después de una larga fila virtual, y con el dolor de mi tarjeta de crédito, adquirí las entradas para una vez más, ver a la banda de Heavy Metal más grande del mundo (es aquí, en donde se me enojan los nuevos fans de Metallica)… Si, ha llegado el día de una nueva aventura que contar. Vayan por su cerveza!, pongan su disco preferido, suban el volumen y pónganse cómodos, porque el día de la “Bestia” ha llegado…...Que gran tema les regaló UFO a “Iron Maiden” para comenzar sus conciertos!. Apenas sus acordes son escuchados, mi corazón, y el de cerca de 65 mil almas, empiezan a pulsar por mil sus latidos; se acaba la espera, se repasa la vida junto a su música, se recuerdan a los amigos que han partido y los que no pudieron estar presente; se desea larga vida a estos ya casi setentones ingleses que supieron llevar su sonido a lo más alto del olimpo. "Doctor Doctor" es el tema que nos alerta que la "Bestia" está por salir; luego de aquello, se apagan las luces y los acordes futuristas que el mundo imaginaba hace 38 años atrás se hacen sonar con la introducción de un poco más de 2 minutos de “Blade Runner”, la que abriría el portal para viajar a ese lejano año de 1986…

La intro de “Caught Somewhere In Time” invita a corearla desde lo más adentro de nuestras almas, en cancha se enciende la infaltable bengala como bienvenida y a la vez marca el sello chileno en cada gran concierto que lo amerite; una explosión, y la banda hace su entrada, ya no hay nada que hacer!, el sueño estaba cumplido... Murray, Smith y Gers se reparten por el escenario, el “jefe” (Harris) toma posición con su característico pie arriba de su “stage monitor”, Dickinson se mueve ansioso junto a su micrófono de pedestal, mientras que McBrain golpea los acordes de un tema que, pucha´ que soñamos escuchar en vivo alguna vez…y que además esa noche suena perfecto en todo su conjunto, Yo canto el coro desde el alma!, no soy el único, todos a mi alrededor lo hacemos.No hay descanso, quizás porque nadie quiere abandonar el estado en que nos sentimos!, tampoco el viaje en el tiempo que nos sigue regalando la banda. Es el turno de “Stranger In A Strange Land”. Si, fue como si dejásemos correr el cassete!; las palmas del respetable sigue el ritmo impuesto por Harris mientras que la voz de Dickinson pareciera retroceder 38 años!. Este y el anterior tema me llevan a mis 15 años, a mi pieza llena de poster, a mi naciente colección de cassete, a mis cuadernos con logos de Iron, Judas y Kiss; a mi padre pidiéndome bajar el volumen de la música…Las palmas vuelven a aparecer en el solo del Sr. Adrian Smith, Él, Smith, es el dueño del sonido del “Somewhere In Time”, es un disco donde su aporte arrugo frentes y sumo malas críticas en su momento, por la dirección que había tomado la banda por ese año. Pero, que tire la primera piedra quien no lo hizo?...Quizás muchos de los que esa noche estaban en el estadio le dieron la espalda a ese disco en su momento, pero el “Heavy” es sabio, y las obras de artes no se hacen sabiendo que lo serán, sino más bien esa categoría la pone el tiempo, ese que se perdió en algún lugar..Volvemos al presente, como si la banda tuviera el 1.21 gigowatts que se necesita para saltar en el tiempo. Del “Senjutsu” es la tripleta que a continuación sonará, un disco nuevo, del 2021 para ser exacto; fresco, minimalista en su confección tanto lirica como musicalmente, en lo personal, mucho mejor que él “Book Of Soul”, sin desmerecer este último. “The Writting On The Wall” nos pone al Maiden actual, ese con casi 70 años en los hombros de cada integrante, y que pareciera no pesarles. El tema posee una intro de guitarra acústica de Smith que nos lleva al Japón imperial y que nos sumerge en él, apenas Murray hace sonar sus cuerdas; pegado a este tema llega “Days Of Future Past”. Para terminar esta tripleta del “Senjutsu” un dialogo de Bruce Dickinson con él respetable, y que nos invita a un viaje en el tiempo, tal cual ya lo hemos hecho en los dos primeros “torpedos” de su presentación. Nos pregunta, ¿Cuantos de los presentes nacieron antes y después de 1986?, claramente la ovación de los que nacimos antes de ese año fue la ganadora, respuesta que serviría para presentar “The Time Machine”; un tema de poco más de 7 minutos, una media de duración que es característica en su último disco, en donde el tema más largo dura más de 12 minutos.

Nos vamos a 1982, al tercer tema del lado A del cassete de “El Número De La Bestia”, apenas la voz de Patrick McGoohan se escucha, y el golpe de baquetas de Nicko se hace escuchar, sabemos que es “The Prisioner” el que llega a alborotar a estas almas Maidenianas que vuelven a entrar en éxtasis. Magnifico el solo de Dave Murray y los coros de Adrian Smith.. Otro dialogo y juego de Dickinson con el público, y el clásico “Scream For Me Chileeeeee”  para de golpe volver a este presente con el tema “Death Of The Celts”, un tema en que Harris nos vuelve a contar sobre las identidades tribales perdidas de los pueblos, temática que se repite en varias creaciones del “manda más” de Maiden por lo demás.

A estas alturas, por las veces que ha venido a Chile (10 con “Iron Maiden” y otras tantas más solo) Bruce Dickinson ya debiera saber algo en español, más si sus diálogos se hacen frecuentes con el público, muchos de ellos quedan sin una respuesta obvia a lo planteado. Dicho esto, y después de un pequeño dialogo y el conteo hasta cuatro, El y Smith nos dicen: “Can I Play With Madness” y la locura otra vez se apodera de cancha, andes, galería, tribuna y en donde se estuviera esa noche. De 1988 hacemos un pequeño vieja dos años atrás, a 1986, quizás sea uno de los temas más esperados por mí, me refiero a “Heaven Can Wait”, un tema que me ayudó a pasar de curso en 1987, porque pucha´ que lo escuchaba cuando estudiaba para las pruebas en esas tardes cálidas Iquiqueñas. El coro, ese que dan ganas de subir al escenario a cantarlo en patota junto a Harris; abrazo a mi hermana y junto a todos a mi alrededor coreamos lo mas fuerte posible el “Wo Woooo Woo Woo Woo, Woo Woo Woooo” y cuando estábamos en eso, hace su entrada Eddie futurista, entablando una batalla de laser con Bruce, sencillamente…ES PEC TA CU LAR!

…La banda no nos quiere regresar al presente, nos ancla en el año 1986!. La atmosfera que se instala es perfecta para una clase de historia universal, esa que se reparte a lo largo de todos los discos de la Doncella. -“My son ask for thyself another kingdom, For that which I leave is too small for thee”- son las palabras que se escuchan a continuación, y todo fans nacido antes de ese año, sabe lo que se viene. La cámara y los ojos de todos en el estadio son para Smith, su guitarra gime, llora, se lamenta!, mientras el redoble de McBrian empieza acompañar la marcha. La historia de “Alexander The Great” es lo que Dickinson nos empieza a relatar. Muchos de nosotros, si no todos en el estadio, hemos esperado casi 40 años para escuchar uno de los temas mas grandes escritos por la banda, en todo su conjunto. Que arroje la primera piedra quien no sintió su corazón apretado en ese épico momento!, al menos el mío dejo de palpitar por unos segundos. Fue un momento compartido con los hijos que acompañaron a sus viejos y rockeros padres, fue un momento en que los ojos se cristalizaron, en donde muchos guardaron silencio para poner atención a tan magna clase de historia. Si, se me vuelven a cristalizar mis ojos mientras escribo esta reseña y recuerdo ese monumental momento del concierto; es que fui testigo de la entonación de uno de los mejores y más lindos temas de la música…La magnificencia llegaría al final, cuando Bruce Dickinson terminaba el tema con su voz contenida por más de 20 segundos; solo quedaba aplaudir, aplaudir y aplaudir!.  

…Y saltamos a 1992, los platillos de Nicko así nos alerta, es el turno de otro muy querido, y odiado, tema. Si, he leído y escuchado que no es un tema que les guste tanto a esos llamados fans “acérrimos” de la banda; bueno, solo queda saber que acérrimo es igual que testarudo, duro de cabeza, porfiado, etc. “Fear Of The Dark” se ha ganado un lugar en todo set list de la banda, posee calma y éxtasis, miedo y alegrías, paz y locura; la teatralidad de Dickinson al cantar/actuar ayuda en eso. Y es a falta de una, dos las bengalas que se encienden en cancha en el momento de locura extrema; ya lo dije, es un tema de contrates!, es como Iron Maiden le daba la bienvenida a los 90´, y de que manera!!...

No podía faltar el guiño a los primeros años de la Doncella, esos de rebeldía Punk que vomitaba desde las entrañas el gran Paul Di´Anno. Suena su tema insigne, su marca registrada, el tema que le da nombre a esta “institución” inglesa; “Iron Maiden”, el tema, me lleva a los años en que tuve en mi poder el VHS del “Life After Death”, y recordar ver ese enorme Eddie salir detrás de un joven Nicko McBrain; para un casi niño de 14 años, fue alucinante!, por decir lo menos. Quizás se esperaba algunas palabras de Dickinson hacia el fallecido DiAnno, un pequeño guiño seria la chaqueta de cuero con la que salió a escena (emulando la vestimenta típico de Paul en esos años)pero no fue necesario, se dejó que el tema homenajeara por si solo al ex vocalista, y estoy seguro que todos los allí presente así lo sintieron al empezar los primeros acordes del tema. Eddie, con su vestimenta del “Senjutsu”, sale a escena y se enfrasca en una pelea con Janick Gers; la espada de Eddie v/s la guitarra de Gers, ambos se declaran ganador cuando empiezan a escucharse los agradecimientos y las buenas noches. Todo pareciera haber terminado, pero todos también sabemos que así no es…

Cerca de 4 minutos después, vuelve Harris y Cía. para entregarnos una cuota más del viejo y querido Heavy Metal; para esta segunda parte se elige empezar en el presente, con el último tema de su último disco, “Hell On Earth”, un tema de poco más de 11 minutos es lo que empieza a sonar; Las palmas y el vaivén de los brazos de cerca de 65 mil fanáticos, acompañan la ceremonica introducción, es un tema que nos habla de la guerra, y las consecuencias de esta cuando la redención no la cede ninguna de las partes…Pero la fiesta vuelve a su clímax, es “The Trooper” y “Wasted Years” los encargados de ponerle llave al estadio y dejar salir a cada uno de los asistentes con la cara llena de felicidad.  Un viaje empezado en 1986, y terminado en ese mismo año; lo dije más atrás, el “Somewhere In Time” vuelve a estar en el olimpo, donde mismo fue creado. Es el sonido y la guitarra de Smith quien se apoderó de ese álbum…Es un final de fiesta como se merece la banda, como nos merecemos los que la seguimos desde hace ya 45 años…Al despedirse, queda echa la invitación de encontramos en el 2026, cuando su paso por este país nos lleve a celebrar sus 50 años de trayectoria, y quizás, la última vez que los podamos volver a ver…Bruce Dickinson, Steve Harris, Nicko McBrain, Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers han dejado todo en el escenario, que no importe algunas imperfecciones en el sonido; quedará una noche más para seguir demostrando lo grande que son… 

Yo dejo la capital, emprendo vuelo 2 mil kilómetros al norte del país; regreso feliz, con la convicción de no haberme equivocado al elegir esta música para que circule por mis venas, cuando apenas tenía 14 años!. Regreso con un ir y venir en el tiempo, desde mi adolescencia y juventud, hasta esta adultez que a veces incomoda vivir.; pero que junto a esta música, y banda, la vida se ha echo más fácil de afrontarla...Gracias “Iron Maiden”, de verdad!, muchas gracias…

Ramones - Ramones (1976)

lunes, 22 de abril de 2024


La tarea no es muy difícil… Miren!!, es 1976 en la gran manzana, imaginemos una tienda de discos en donde vinilos como el “High & Mighty” de los Uriah Heep, el “Hight Voltage” de los hermanos Young, el “Rocks” de los Aerosmith;  Blues Oyster Cult con su “Agents Of Fotune”, el “Rock N Roll Over” de los KISS, el “Rising” de Rainbow, y el “Virgen Killer” de los alemanes de Scorpions salen como pan caliente en las manos de los que entran a la tienda. Más allá, toma  distancia de los antes mencionados un disco que en su portada mostraba a cuatros tipos apoyados en una pared, vestidos iguales; chaquetas de cuero, uno de ellos mostrando el “pupo” (Ombligo), jeans rasgados y zapatillas asquerosamente mal lavadas y sucias y que al ser visto por los “clientes” no dejaba a ninguno indiferente al detenerse por unos segundo en su nombre: RAMONES!!... Ya han pasado casi cincuenta años desde que ese álbum salió a la conquista del mundo un 23 de Abril de 1976, y no todos los días se cumplen 48 años!!... (Yo recuerdo haberme hecho esa misma pregunta hace ya casi 4 años atrás…) y una vez mas, el primogénito parido por esta banda Neoyorkina los festeja sin ninguno de sus integrantes vivos; por lo que este humilde y provinciano Blog les cantará el “Happy Bhirday” a la cuenta de….One, Two, Three Four… BIENVENIDOS!!...
Las claras influencias del otro lado del atlántico de los “The Stooges”, del pop surf Californiano de los “The Beach Boys” y del soul de las “The Ronettes” servirían para plasmar un sonido que luego se convertiría en “marca registrada” de estos cuatro mal agestado neoyorkinos ,y que mostrarían al mundo entero en abril de 1976 al sacar su primer disco homónimo. Un disco con 14 temas!!, que dura 29 minutos con 4 segundos, donde el tema más largo dura 2:35 minutos!!…”No se necesita más para decir y sonar como quieres” es lo que declararía su largo vocalista tiempo después….Ponte cómodo, ten la cerveza fría cerca de ti, asegúrate que esté tu vecina viendo su teleserie o tomando una siesta para romperles los tímpanos al darle play a este sucio y mal agestado disco...nos fuimos!!
“Blikstrieg Bop” abre el disco con un ritmo fuerte y agresivo, su rapidez y fuerza no deja atrás el pop en su estribillo y coros, ingredientes básicos que convirtieron a este y otros temas en hit de radio… En ”Beat On The Brat” Joey recuerda su niñez y las ganas de darle con su bate de beisbol a un mocoso de mierda engreído que pataleaba sin razón alguna una tarde en el parque, un tema en la línea de todos los que vendrían y con un claro mensaje para ese mocoso de mierda… “Judy Is A Punk” está escrita por Joey y Dee Dee y está dedicada a dos locas fans de la banda que no se despegaban de estos chicos cuando nadie daba un peso por ellos; la ironía, un poco de fantasía y bastante furia en su interpretación la hace una imperdible dentro de estos 14 temas. Se baja la agresividad en el cuarto tema, está escrito por Tommy y es claramente una declaración de amor, un poco insistente, a la chica que ama…”I Wanna Be Your Boyfriend”, una pregunta que no tuvo respuesta durante esos 2 minutos y 22 segundos que dura la canción…El sonido de la sierra nos dice que “Chain Saw” es la siguiente en detonar, los sobresalientes golpes de batería de Tommy y las cuatro cuerdas de Dee Dee es la base para que este tema sea perfecto….uno de mis favoritos!!. “Now I Wanna Sniff Some Glue” no podía ser escrita por nadie más que por Dee Dee, aunque años más tarde declararía: “Espero que nadie haya creído que aspiré pegamento a los 8 años?” (ya era muy tarde para ese tipo de declaraciones señor Dee Dee, su fama ya estaba echada)… “Loudmouth” podría ser la segunda parte del primer tema de este disco, otra declaración de rabia contra esos mocosos llorones que tanto “quería” Joey…”Havana Affair” sería el primer tema donde estos gringos incluirían palabras en castellano en medio de sus temas, una temática que cada cierto tiempo nos sorprendía en sus discos; en este tema hay clara alusión a la CIA y su búsqueda incesante de informantes…buena letra de Dee Dee y Jhonny, y más aún su melodía. Ocho frases bastaron para hacer el “Listen To My Heart”, una linda manera de darse cuenta que lo has hecho todo para llegar a esa chica…pero sin resultado positivo. Siempre pensé que el que tenía más de Ramones fue Dee Dee, y es de Él el “53rd & 3rd”, un tema que habla de un prostíbulo de gays en el New York de comienzo de los 70; en su letra Dee Dee nos dice que fue elegido por uno de ellos, pero que lo degoya con su hoja de afeitar y arranca de la policía…y que eso no importa, total había probado que no era ningún “mariquita”…”Let´s Dance” es lo que viene, un cover del año 1962 del estadounidense  Cris Montez y que Ramones aceleraría un poco dándole el toque personal.  “I Don't Wanna Walk Around With You” se nota que también es de Dee Dee, en pocas palabras te dice en solo 7 frases que es lo que no quiere en una base rítmica de puta madre… y para el final del disco una especie de declaración de amor a la patria de un niño alemán en “Today Your Love, Tomowow the word”…sarcasmo al estilo Ramones.
Si eres un tipo que no se identifica con este disco probablemente vas a ignorarlo y preferirás los últimos en donde claramente su sonido se hizo más masivo y radial. Quizás no lo comprarías (piratear!) ni vas a oír la música que contiene; pero te aseguro que serás minoría al encontrar gente que si piensa que en sus comienzos está la rebeldía que los hizo ser una verdadera banda Punk; encontraras al reverso del disco los nombres de los temas y te preguntaras: “Cresta”, porque mierda en todos los temas esta la frase “yo no quiero”? ...Este disco fue hecho de la manera más rudimentaria y tosca posible, pero por favor mi querido amigo lector, no confundir la palabra “tosco” con malo o mal hecho… No alcanzan a ser 30 minutos de música, aprovéchalo!!, porque ni la más alucinante droga que te hayas tirado por tus peludas y sucias narices será tan adictivo como el sonido que estos cuatro mal agestados neoyorkinos parieron hace ya 48 años…
Blitzkrieg Bop
Beat On The Brat
Judy Is A Punk
I Wanna Be Your Boyfriend
Chain Saw
Now I Wanna Sniff Some Glue
I Don't Wanna Go Down To The Basement
Loudmouth
Havana Affair
Listen To My Heart
53rd & 3rd
Let's Dance
Don't Wanna Walk Around With You
Today Your Love, Tomowow the word
(Para que subir el disco si lo puedes comprar!!!)