Scrotum Death - Metal Desert 2025

viernes, 14 de febrero de 2025

…Creo que es una de las pocas queridas viejas bandas de Iquique que reúne (aún) siempre a la vieja escuela de metalhead del pasado, incluso a aquellos que no somos muy Deathmetaloides, y a otros que abrazaron y abrazan aún el Punk. Porqué pasa eso?, quizás por la amistad que nació entre ellos y nosotros cuando aún cargábamos los cuadernos de matemática y castellano en la mano y vestíamos uniforme escolar…”Scrotum Death”, esa banda de pendejos que nacería a fines de los 80´ y que cada cierto tiempo nos saca a muchos del “asilo” y nos reúne en otro “asilo”, para; más que volverlos a escuchar, estrechar abrazos, compartir recuerdos, y dialogar de la vida. Bueno, estye viernes 07 de febrero, lo volvieron hacer... Chicos, pónganse cómodos, vayan por su fría cerveza, suban el volumen, y a leer un rato, que esto último no hace nada de mal… Bienvenidos una vez más.

…La cita estaba pactada a las 23:00, pero como es Iquique y ninguna wea es a la hora en este viejo y querido puerto, me dejé caer casi a medianoche con mi naftalínico amigo Mauricio “Guana” Guzmán; la sorpresa al llegar, fue que la wea si había empezado a la hora…Milagro!.                                                A decir verdad, no soy un frecuente ni habitual comensal del “Democrático”, es más!, creo que mi última visita a este antro fue hace más de 6 años si es que mi Alzheimer no me falla mucho; los motivos?, simplemente deje de asistir a tocatas porque, aun siendo buenas bandas las que puedan tocar, el sonido y la acústica de este, y otros locales (no hay muchos en realidad!) se caracteriza por ser como las reverendas, dejando en el ambiente una injusticia en el sonido de estas bandas muchas veces.

Al llegar, no demoraría en divisar blancas cabelleras y abultados abdómenes; la fábula de nombres, más bien sobrenombres, era interminable. Mi primer gran abrazo fue para el Lara (David), uno de esos amigos que la vida te los tiene ahí, guardados!. Él, el Lara, se ha transformado en el fotógrafo oficial de los “Scrotum”, y de él algunas de las fotografías que acompañan esta pequeña y humilde reseña. Se suman a esos abrazos y pequeñas conversaciones “Picketto” y sus tres ya no tan pequeñas hijas, “Pato-Pato” y su cuidado intensivo, “Clashito” como parte del inventario del “Democrático”; el “Rata” y “Caracho” esperando su turno. Se divisa al gran “Sogdo” Casas con otra nueva conquista, también a “Guaren” con su pausado caminar; aparece Gundher con una alegría que solo la tiene cuando le dan permiso en la casa para salir. Me acerco a saludar al gran “Cacerola”, uno de los 3 tipos que conozco más consecuente y perseverante en lo musical en esta no existente escena Iquiqueña; casi a su lado, un chascón que mejor no hubiese saludado y que (por segunda vez ya) pareciera mirarme desde arriba, como si su historial fuese de los más honorable; (Chuchesumangas hay en todos lados!).                      Entre abrazos, saludos, conversaciones y puchos, habrán pasado casi 40 minutos, por lo que decidimos entrar, no sin antes estamparme un “Timbre” en mi mano, como prueba de la entrega de mis 3 lucas en la puerta…

Que me perdonen las otras dos bandas invitadas por no escribir de ellos!, a “Collapsed Transcendence” no los alcance a escuchar; y para “Hopeless”, mi atención no fue mucha, ya que mientras los quejidos guturales de “Nocturnus” y la perfección de “Silvestre” a la guitarra se tomaban “El Democrático”, yo seguiría repartiendo abrazos, saludos y conversaciones con la trácala de ancianos y un par de ancianas también que iba encontrando (ya adentro) en cada paso que daba, todo!, antes de poder llegar a la barra y pedir una cerveza, caminata que por lo demás se me hizo eterna...

Un telón, con una frase que ha sido profética hasta ahora, es lo que cuelga de fondo en el caluroso local, en donde cuelgan cuatro ventiladores, pero solo uno se ve funcionando!... Cómo mierda no desembolsan unas cuantas lucas y arreglan esas cagas que más parecen adornos de cumpleaño barato ,que ventilador cumpliendo su principal objetivo; pero claro, la idea es vender cervezas y “la” calor allí adentro, producto de la visionaria idea del local de no arreglar los ventiladores, dan frutos.



“Posesión En Tu Sueños” del lejano primer demo del año 1990 es el que abre los fuegos, con una especie de intro a cargo del siempre pausado “Piketto” Aguilera en las guitarras y los golpes suave (por ahora) de baquetas de “Rata” Gonzalez; para que después de cerca de 45 segundos la voz gutural de Elmo Carreño entre y sume al bangeo a “Caracho” Gómez y “Sogdo” Casas, segunda guitarra y bajo respectivamente, a la conga...No hay pausa, y “The Punishment” de su segundo demo del año 1992 le sigue. Un demo en donde se decide ya cantar todo en inglés, a la vez que es el demo debut de Elmo como cantante, hasta el día de hoy, de la banda. Se vuelve al origen, y el tercer tema que se mandan es uno que en lo personal me gusta mucho. Imposible no cantar ese comienzo y mover la casi nada de chasca que tengo: “
Piedad, 🎶aterradora realidad..🎶🎵..”, es “Tearer Reality” el que suena, y aunque sea un tema de más de 8 minutos (el más largo que han hecho), para nada aburre; siendo un tema compacto, variante y demoledor en su conjunto.,.. El qué si aburria y fue bien molestosoa a lo largo de todo el set list, fue Él “Spencer”, un tipo que con su caótica manera de sacar fotos y filmar a la banda mientras hacían lo suyo, pasaba a llevar a los demás y no dejaba ver a los que estaban a su lado. Creo que pa´ la otra, podrian ubícarlo en el techo, junto a los ventiladores que no funcionaban!, así no wevea a nadie!

Momento para un pequeño dialogo con el respetable, Elmo agradece a los que hicieron posible esta tocata, al siempre dispuesto “Democrático” por prestar su espacio; agradece a los “Old Thrasher”, un grupo de mandoneados viejos amigos que salen de sus cuevas cada cierto tiempo, agradece a los de siempre y nos insta a seguir disfrutando de lo que esta por venir.

“Fucking Blood” del segundo demo, nos vuelve a agitar. Para ese entonces, parte de la batería del “Rata” había sido socorrida ya un par de veces, producto de la “suavidad” con que las baquetas de este Roedor amigo golpeaban esos paños. Llega el momento de “Pride” un tema que se nos ha quedado en la mente desde ya un tiempo, y que será parte de su próximo disco en donde la temática de la lírica de sus temas estará orientado a los “siete pecados capitales”. En lo personal, creo que deberían de haber empezado con este tema, para darle mucha más difusión a lo que viene (las malas lenguas dicen que el disco verá la luz en agosto); pero bueno, la banda no es mía y de seguro mi opinión importará una raja jajaj. “Pride” posee un sonido fresco, más pulido y machacante, 1:43 es lo que espera Elmo para entrar con su voz y seguir machando el tema, es un tema en donde ver al “Sogdo” Casas cantar el coro y sacar “sus pasitos prohibidos” mientras dura el tema es por decirlo, divertido y de mucha felicidad, se nota que lo disfruta.

“Revolution Of Death”, nombre insigne en la historia del Metal Iquiqueño, es el nombre de su primer demo, así como también es el nombre del tema que lo termina y que se empieza a escuchar en el caluroso local.   …Fear, Pain, Sacrifice, Torture…🎶🎵.. Death, Corruption, Repression, Enemies…🎶🎵, Life, Salvation, Agony 🎶🎵...Oh! God, Save Meee!!... Creo que no hay metalero Iquiqueño que no haya acompañado cantando ese coro cada vez que se ha escuchado este pedazo de tema.                Es el momento de un segundo pecado capital, es el turno de “Lazy” (pereza). Creo que es en este tema en que tuve, al alejarme un poco de la primera fila, una visión más completa de la banda, en donde pude apreciar a cada uno de estos viejos amigos complementarse sin siquiera mirarse; gajes del oficio dirían algunos!...”Rito De Crucifixión” pondría el broche final para la noche de viernes, en medio del tema hubo tiempo para presentar a cada uno de sus integrantes, volver agradecer la asistencia del respetable y escuchar del publico algunos vitores, como esa frase del telón… “Scrotum Death, Para siempre”…

Hasta la próxima ¡!   


Iron Maiden - The Future Past Tour (Santiago, 27 Noviembre 2024)

miércoles, 11 de diciembre de 2024

...Es el martes 26 de noviembre del 2024, estoy a punto de pescar el vuelo rumbo a la Capital; me lamento por no poder hacer este viaje con mi hija, ya que las últimas pruebas de fin de semestre, en la universidad, la privó de ser mi compañía ideal esta vez. Estoy en una atiborrada sala de espera del aeropuerto de mi ciudad, Iquique; y entre mineros cornudos y pasaos´ a caca, veo a varios que viajan con él mismo objetivo que el mío; algunos de ellos, al igual que Yo, aún con la misma transfusión de sangre de “Heavy Metal” que tuvimos cuando apenas teníamos 15 años... Ya ha pasado un año desde que después de una larga fila virtual, y con el dolor de mi tarjeta de crédito, adquirí las entradas para una vez más, ver a la banda de Heavy Metal más grande del mundo (es aquí, en donde se me enojan los nuevos fans de Metallica)… Si, ha llegado el día de una nueva aventura que contar. Vayan por su cerveza!, pongan su disco preferido, suban el volumen y pónganse cómodos, porque el día de la “Bestia” ha llegado…...Que gran tema les regaló UFO a “Iron Maiden” para comenzar sus conciertos!. Apenas sus acordes son escuchados, mi corazón, y el de cerca de 65 mil almas, empiezan a pulsar por mil sus latidos; se acaba la espera, se repasa la vida junto a su música, se recuerdan a los amigos que han partido y los que no pudieron estar presente; se desea larga vida a estos ya casi setentones ingleses que supieron llevar su sonido a lo más alto del olimpo. "Doctor Doctor" es el tema que nos alerta que la "Bestia" está por salir; luego de aquello, se apagan las luces y los acordes futuristas que el mundo imaginaba hace 38 años atrás se hacen sonar con la introducción de un poco más de 2 minutos de “Blade Runner”, la que abriría el portal para viajar a ese lejano año de 1986…

La intro de “Caught Somewhere In Time” invita a corearla desde lo más adentro de nuestras almas, en cancha se enciende la infaltable bengala como bienvenida y a la vez marca el sello chileno en cada gran concierto que lo amerite; una explosión, y la banda hace su entrada, ya no hay nada que hacer!, el sueño estaba cumplido... Murray, Smith y Gers se reparten por el escenario, el “jefe” (Harris) toma posición con su característico pie arriba de su “stage monitor”, Dickinson se mueve ansioso junto a su micrófono de pedestal, mientras que McBrain golpea los acordes de un tema que, pucha´ que soñamos escuchar en vivo alguna vez…y que además esa noche suena perfecto en todo su conjunto, Yo canto el coro desde el alma!, no soy el único, todos a mi alrededor lo hacemos.No hay descanso, quizás porque nadie quiere abandonar el estado en que nos sentimos!, tampoco el viaje en el tiempo que nos sigue regalando la banda. Es el turno de “Stranger In A Strange Land”. Si, fue como si dejásemos correr el cassete!; las palmas del respetable sigue el ritmo impuesto por Harris mientras que la voz de Dickinson pareciera retroceder 38 años!. Este y el anterior tema me llevan a mis 15 años, a mi pieza llena de poster, a mi naciente colección de cassete, a mis cuadernos con logos de Iron, Judas y Kiss; a mi padre pidiéndome bajar el volumen de la música…Las palmas vuelven a aparecer en el solo del Sr. Adrian Smith, Él, Smith, es el dueño del sonido del “Somewhere In Time”, es un disco donde su aporte arrugo frentes y sumo malas críticas en su momento, por la dirección que había tomado la banda por ese año. Pero, que tire la primera piedra quien no lo hizo?...Quizás muchos de los que esa noche estaban en el estadio le dieron la espalda a ese disco en su momento, pero el “Heavy” es sabio, y las obras de artes no se hacen sabiendo que lo serán, sino más bien esa categoría la pone el tiempo, ese que se perdió en algún lugar..Volvemos al presente, como si la banda tuviera el 1.21 gigowatts que se necesita para saltar en el tiempo. Del “Senjutsu” es la tripleta que a continuación sonará, un disco nuevo, del 2021 para ser exacto; fresco, minimalista en su confección tanto lirica como musicalmente, en lo personal, mucho mejor que él “Book Of Soul”, sin desmerecer este último. “The Writting On The Wall” nos pone al Maiden actual, ese con casi 70 años en los hombros de cada integrante, y que pareciera no pesarles. El tema posee una intro de guitarra acústica de Smith que nos lleva al Japón imperial y que nos sumerge en él, apenas Murray hace sonar sus cuerdas; pegado a este tema llega “Days Of Future Past”. Para terminar esta tripleta del “Senjutsu” un dialogo de Bruce Dickinson con él respetable, y que nos invita a un viaje en el tiempo, tal cual ya lo hemos hecho en los dos primeros “torpedos” de su presentación. Nos pregunta, ¿Cuantos de los presentes nacieron antes y después de 1986?, claramente la ovación de los que nacimos antes de ese año fue la ganadora, respuesta que serviría para presentar “The Time Machine”; un tema de poco más de 7 minutos, una media de duración que es característica en su último disco, en donde el tema más largo dura más de 12 minutos.

Nos vamos a 1982, al tercer tema del lado A del cassete de “El Número De La Bestia”, apenas la voz de Patrick McGoohan se escucha, y el golpe de baquetas de Nicko se hace escuchar, sabemos que es “The Prisioner” el que llega a alborotar a estas almas Maidenianas que vuelven a entrar en éxtasis. Magnifico el solo de Dave Murray y los coros de Adrian Smith.. Otro dialogo y juego de Dickinson con el público, y el clásico “Scream For Me Chileeeeee”  para de golpe volver a este presente con el tema “Death Of The Celts”, un tema en que Harris nos vuelve a contar sobre las identidades tribales perdidas de los pueblos, temática que se repite en varias creaciones del “manda más” de Maiden por lo demás.

A estas alturas, por las veces que ha venido a Chile (10 con “Iron Maiden” y otras tantas más solo) Bruce Dickinson ya debiera saber algo en español, más si sus diálogos se hacen frecuentes con el público, muchos de ellos quedan sin una respuesta obvia a lo planteado. Dicho esto, y después de un pequeño dialogo y el conteo hasta cuatro, El y Smith nos dicen: “Can I Play With Madness” y la locura otra vez se apodera de cancha, andes, galería, tribuna y en donde se estuviera esa noche. De 1988 hacemos un pequeño vieja dos años atrás, a 1986, quizás sea uno de los temas más esperados por mí, me refiero a “Heaven Can Wait”, un tema que me ayudó a pasar de curso en 1987, porque pucha´ que lo escuchaba cuando estudiaba para las pruebas en esas tardes cálidas Iquiqueñas. El coro, ese que dan ganas de subir al escenario a cantarlo en patota junto a Harris; abrazo a mi hermana y junto a todos a mi alrededor coreamos lo mas fuerte posible el “Wo Woooo Woo Woo Woo, Woo Woo Woooo” y cuando estábamos en eso, hace su entrada Eddie futurista, entablando una batalla de laser con Bruce, sencillamente…ES PEC TA CU LAR!

…La banda no nos quiere regresar al presente, nos ancla en el año 1986!. La atmosfera que se instala es perfecta para una clase de historia universal, esa que se reparte a lo largo de todos los discos de la Doncella. -“My son ask for thyself another kingdom, For that which I leave is too small for thee”- son las palabras que se escuchan a continuación, y todo fans nacido antes de ese año, sabe lo que se viene. La cámara y los ojos de todos en el estadio son para Smith, su guitarra gime, llora, se lamenta!, mientras el redoble de McBrian empieza acompañar la marcha. La historia de “Alexander The Great” es lo que Dickinson nos empieza a relatar. Muchos de nosotros, si no todos en el estadio, hemos esperado casi 40 años para escuchar uno de los temas mas grandes escritos por la banda, en todo su conjunto. Que arroje la primera piedra quien no sintió su corazón apretado en ese épico momento!, al menos el mío dejo de palpitar por unos segundos. Fue un momento compartido con los hijos que acompañaron a sus viejos y rockeros padres, fue un momento en que los ojos se cristalizaron, en donde muchos guardaron silencio para poner atención a tan magna clase de historia. Si, se me vuelven a cristalizar mis ojos mientras escribo esta reseña y recuerdo ese monumental momento del concierto; es que fui testigo de la entonación de uno de los mejores y más lindos temas de la música…La magnificencia llegaría al final, cuando Bruce Dickinson terminaba el tema con su voz contenida por más de 20 segundos; solo quedaba aplaudir, aplaudir y aplaudir!.  

…Y saltamos a 1992, los platillos de Nicko así nos alerta, es el turno de otro muy querido, y odiado, tema. Si, he leído y escuchado que no es un tema que les guste tanto a esos llamados fans “acérrimos” de la banda; bueno, solo queda saber que acérrimo es igual que testarudo, duro de cabeza, porfiado, etc. “Fear Of The Dark” se ha ganado un lugar en todo set list de la banda, posee calma y éxtasis, miedo y alegrías, paz y locura; la teatralidad de Dickinson al cantar/actuar ayuda en eso. Y es a falta de una, dos las bengalas que se encienden en cancha en el momento de locura extrema; ya lo dije, es un tema de contrates!, es como Iron Maiden le daba la bienvenida a los 90´, y de que manera!!...

No podía faltar el guiño a los primeros años de la Doncella, esos de rebeldía Punk que vomitaba desde las entrañas el gran Paul Di´Anno. Suena su tema insigne, su marca registrada, el tema que le da nombre a esta “institución” inglesa; “Iron Maiden”, el tema, me lleva a los años en que tuve en mi poder el VHS del “Life After Death”, y recordar ver ese enorme Eddie salir detrás de un joven Nicko McBrain; para un casi niño de 14 años, fue alucinante!, por decir lo menos. Quizás se esperaba algunas palabras de Dickinson hacia el fallecido DiAnno, un pequeño guiño seria la chaqueta de cuero con la que salió a escena (emulando la vestimenta típico de Paul en esos años)pero no fue necesario, se dejó que el tema homenajeara por si solo al ex vocalista, y estoy seguro que todos los allí presente así lo sintieron al empezar los primeros acordes del tema. Eddie, con su vestimenta del “Senjutsu”, sale a escena y se enfrasca en una pelea con Janick Gers; la espada de Eddie v/s la guitarra de Gers, ambos se declaran ganador cuando empiezan a escucharse los agradecimientos y las buenas noches. Todo pareciera haber terminado, pero todos también sabemos que así no es…

Cerca de 4 minutos después, vuelve Harris y Cía. para entregarnos una cuota más del viejo y querido Heavy Metal; para esta segunda parte se elige empezar en el presente, con el último tema de su último disco, “Hell On Earth”, un tema de poco más de 11 minutos es lo que empieza a sonar; Las palmas y el vaivén de los brazos de cerca de 65 mil fanáticos, acompañan la ceremonica introducción, es un tema que nos habla de la guerra, y las consecuencias de esta cuando la redención no la cede ninguna de las partes…Pero la fiesta vuelve a su clímax, es “The Trooper” y “Wasted Years” los encargados de ponerle llave al estadio y dejar salir a cada uno de los asistentes con la cara llena de felicidad.  Un viaje empezado en 1986, y terminado en ese mismo año; lo dije más atrás, el “Somewhere In Time” vuelve a estar en el olimpo, donde mismo fue creado. Es el sonido y la guitarra de Smith quien se apoderó de ese álbum…Es un final de fiesta como se merece la banda, como nos merecemos los que la seguimos desde hace ya 45 años…Al despedirse, queda echa la invitación de encontramos en el 2026, cuando su paso por este país nos lleve a celebrar sus 50 años de trayectoria, y quizás, la última vez que los podamos volver a ver…Bruce Dickinson, Steve Harris, Nicko McBrain, Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers han dejado todo en el escenario, que no importe algunas imperfecciones en el sonido; quedará una noche más para seguir demostrando lo grande que son… 

Yo dejo la capital, emprendo vuelo 2 mil kilómetros al norte del país; regreso feliz, con la convicción de no haberme equivocado al elegir esta música para que circule por mis venas, cuando apenas tenía 14 años!. Regreso con un ir y venir en el tiempo, desde mi adolescencia y juventud, hasta esta adultez que a veces incomoda vivir.; pero que junto a esta música, y banda, la vida se ha echo más fácil de afrontarla...Gracias “Iron Maiden”, de verdad!, muchas gracias…

Ramones - Ramones (1976)

lunes, 22 de abril de 2024


La tarea no es muy difícil… Miren!!, es 1976 en la gran manzana, imaginemos una tienda de discos en donde vinilos como el “High & Mighty” de los Uriah Heep, el “Hight Voltage” de los hermanos Young, el “Rocks” de los Aerosmith;  Blues Oyster Cult con su “Agents Of Fotune”, el “Rock N Roll Over” de los KISS, el “Rising” de Rainbow, y el “Virgen Killer” de los alemanes de Scorpions salen como pan caliente en las manos de los que entran a la tienda. Más allá, toma  distancia de los antes mencionados un disco que en su portada mostraba a cuatros tipos apoyados en una pared, vestidos iguales; chaquetas de cuero, uno de ellos mostrando el “pupo” (Ombligo), jeans rasgados y zapatillas asquerosamente mal lavadas y sucias y que al ser visto por los “clientes” no dejaba a ninguno indiferente al detenerse por unos segundo en su nombre: RAMONES!!... Ya han pasado casi cincuenta años desde que ese álbum salió a la conquista del mundo un 23 de Abril de 1976, y no todos los días se cumplen 48 años!!... (Yo recuerdo haberme hecho esa misma pregunta hace ya casi 4 años atrás…) y una vez mas, el primogénito parido por esta banda Neoyorkina los festeja sin ninguno de sus integrantes vivos; por lo que este humilde y provinciano Blog les cantará el “Happy Bhirday” a la cuenta de….One, Two, Three Four… BIENVENIDOS!!...
Las claras influencias del otro lado del atlántico de los “The Stooges”, del pop surf Californiano de los “The Beach Boys” y del soul de las “The Ronettes” servirían para plasmar un sonido que luego se convertiría en “marca registrada” de estos cuatro mal agestado neoyorkinos ,y que mostrarían al mundo entero en abril de 1976 al sacar su primer disco homónimo. Un disco con 14 temas!!, que dura 29 minutos con 4 segundos, donde el tema más largo dura 2:35 minutos!!…”No se necesita más para decir y sonar como quieres” es lo que declararía su largo vocalista tiempo después….Ponte cómodo, ten la cerveza fría cerca de ti, asegúrate que esté tu vecina viendo su teleserie o tomando una siesta para romperles los tímpanos al darle play a este sucio y mal agestado disco...nos fuimos!!
“Blikstrieg Bop” abre el disco con un ritmo fuerte y agresivo, su rapidez y fuerza no deja atrás el pop en su estribillo y coros, ingredientes básicos que convirtieron a este y otros temas en hit de radio… En ”Beat On The Brat” Joey recuerda su niñez y las ganas de darle con su bate de beisbol a un mocoso de mierda engreído que pataleaba sin razón alguna una tarde en el parque, un tema en la línea de todos los que vendrían y con un claro mensaje para ese mocoso de mierda… “Judy Is A Punk” está escrita por Joey y Dee Dee y está dedicada a dos locas fans de la banda que no se despegaban de estos chicos cuando nadie daba un peso por ellos; la ironía, un poco de fantasía y bastante furia en su interpretación la hace una imperdible dentro de estos 14 temas. Se baja la agresividad en el cuarto tema, está escrito por Tommy y es claramente una declaración de amor, un poco insistente, a la chica que ama…”I Wanna Be Your Boyfriend”, una pregunta que no tuvo respuesta durante esos 2 minutos y 22 segundos que dura la canción…El sonido de la sierra nos dice que “Chain Saw” es la siguiente en detonar, los sobresalientes golpes de batería de Tommy y las cuatro cuerdas de Dee Dee es la base para que este tema sea perfecto….uno de mis favoritos!!. “Now I Wanna Sniff Some Glue” no podía ser escrita por nadie más que por Dee Dee, aunque años más tarde declararía: “Espero que nadie haya creído que aspiré pegamento a los 8 años?” (ya era muy tarde para ese tipo de declaraciones señor Dee Dee, su fama ya estaba echada)… “Loudmouth” podría ser la segunda parte del primer tema de este disco, otra declaración de rabia contra esos mocosos llorones que tanto “quería” Joey…”Havana Affair” sería el primer tema donde estos gringos incluirían palabras en castellano en medio de sus temas, una temática que cada cierto tiempo nos sorprendía en sus discos; en este tema hay clara alusión a la CIA y su búsqueda incesante de informantes…buena letra de Dee Dee y Jhonny, y más aún su melodía. Ocho frases bastaron para hacer el “Listen To My Heart”, una linda manera de darse cuenta que lo has hecho todo para llegar a esa chica…pero sin resultado positivo. Siempre pensé que el que tenía más de Ramones fue Dee Dee, y es de Él el “53rd & 3rd”, un tema que habla de un prostíbulo de gays en el New York de comienzo de los 70; en su letra Dee Dee nos dice que fue elegido por uno de ellos, pero que lo degoya con su hoja de afeitar y arranca de la policía…y que eso no importa, total había probado que no era ningún “mariquita”…”Let´s Dance” es lo que viene, un cover del año 1962 del estadounidense  Cris Montez y que Ramones aceleraría un poco dándole el toque personal.  “I Don't Wanna Walk Around With You” se nota que también es de Dee Dee, en pocas palabras te dice en solo 7 frases que es lo que no quiere en una base rítmica de puta madre… y para el final del disco una especie de declaración de amor a la patria de un niño alemán en “Today Your Love, Tomowow the word”…sarcasmo al estilo Ramones.
Si eres un tipo que no se identifica con este disco probablemente vas a ignorarlo y preferirás los últimos en donde claramente su sonido se hizo más masivo y radial. Quizás no lo comprarías (piratear!) ni vas a oír la música que contiene; pero te aseguro que serás minoría al encontrar gente que si piensa que en sus comienzos está la rebeldía que los hizo ser una verdadera banda Punk; encontraras al reverso del disco los nombres de los temas y te preguntaras: “Cresta”, porque mierda en todos los temas esta la frase “yo no quiero”? ...Este disco fue hecho de la manera más rudimentaria y tosca posible, pero por favor mi querido amigo lector, no confundir la palabra “tosco” con malo o mal hecho… No alcanzan a ser 30 minutos de música, aprovéchalo!!, porque ni la más alucinante droga que te hayas tirado por tus peludas y sucias narices será tan adictivo como el sonido que estos cuatro mal agestados neoyorkinos parieron hace ya 48 años…
Blitzkrieg Bop
Beat On The Brat
Judy Is A Punk
I Wanna Be Your Boyfriend
Chain Saw
Now I Wanna Sniff Some Glue
I Don't Wanna Go Down To The Basement
Loudmouth
Havana Affair
Listen To My Heart
53rd & 3rd
Let's Dance
Don't Wanna Walk Around With You
Today Your Love, Tomowow the word
(Para que subir el disco si lo puedes comprar!!!)

"Macabre Rotten Fest IV", 15 Julio 2023

martes, 25 de julio de 2023


Seria el año pasado, 2022, que el sello “Agresor Records”, del incansable y multifacético Giovanni Rivera, lanza la producción denominada “Titanes Del Desierto”, la cual reunía a siete bandas oriundas del norte grande del país; y que hicieron de las suyas entre los años 1989 y 1993, cuando hacer algo, y más en regiones, era casi una odisea!. En esa producción encontraríamos a las bandas “Doom” y “Perversity Terror” ambas de la ciudad de Tocopilla; “Anthropinsim” de la vecina ciudad de Arica, “Dark God” de Calama, “S.D.N.” de Antofagasta y “Nucteremon” y Scrotum Death” del puerto histórico de Iquique. La publicación seria a lo grande, con tirajes en vinilo; y para hacer la debida promoción, se tomarían la cuarta edición del “Macabre Roten Fest”, esta vez, bajo el nombre de “Titanes Del Desierto” en donde tres de esas "añejas bandas, nos deleitarían la noche del 15 de julio recién pasado…  


…Ya nada es como antes, no vi ningúno de estos putos flyer pegados en alguna pared de alguna vulcanización al lado de un tremendo culo del diario "La Cuarta"; en alguna carnicería, tienda o farmacia del centro de la ciudad, invitando a la “tokata” en tan (in) significante día. Sería el ciberespacio el encargado de hacer la promoción, y sobre la misma, dos "click" y un "enter" te mandaban a comprar la entrada, que cosa curiosa, por ningún lado se informó que tenía un recargo al momento de dar los números de nuestras tarjetas de débito; por lo que mucha gente optó por apretar “esc” para preferir comprar la entrada el mismo día del evento y de forma presencial…

…Mientras, a 76 kilómetros de Iquique, se pagaban las “cagaditas” del año, llorando, pegándose con una piedra en el pecho y alzando pañuelos blancos; en el “Étnico”, un local que ha visto cambiar de nombre, estilo, asistentes, tragos y precios de estos, cientos de veces, se daban cita tres bandas del más podrido, grotesco y viejo Death Metal del norte de Chile, y que hicieron, a duras penas, de las suyas a fines de los 80´. Este encuentro de viejas bandas, y de viejos (no tan) amigos también, sería la IV versión del “Macabre Rotten Fest” “… 


…Como siempre ha sido, se pasarían por la raja la hora del comienzo de la tokata, sumado a la sinvergüenzura del dueño del local de vender una cerveza a precio de un display!; como si él trozo de pizza que venía de regalo con la “chela” compensara el “pico en él ojo” que te estaban metiendo…Pasadas las 22:30, porque ya se los dije, se pasaron por la raja la hora indicada como el comienzo de la “conga”, se escuchan los primeros estruendos, invitando a los pocos que a esa hora estábamos afuera, a sumarnos a otros pocos que estaban adentro, y nos pusiéramos cómodos; y eso hicimos con un par de amigos... Los primeros sones, y el “paño” a un costado de la pared, nos indicaban que eran los “Horroricide”, una banda oriunda “desde el infierno más árido del plantea, Calama” (así se presentan en sus RRSS), que figuraba como invitada y telonera a las otras tres que venían después. Dueños de un Death Metal directo y agresivo, donde nos mostraron su “Espectros De La Muerte”, un disco con 8 track en donde la muerte, religión y algo de maldad se paseaban por sus letras cantadas en español. 

La pausa serviría para salir un rato, mientras la música envasada hacia lo suyo. Muchos salieron a abastecerse a unas cuadras más arriba, de algunos tarros de cervezas, y hacer la espera más amena; mientras adentro, el dueño conseguía de alguna manera igual vender sus “preciadas” botellas. La espera se hacía con esa puta costumbre de llegar a afinar y montar sus instrumentos entre banda y banda; se pierde el hilo, se ve al lote la wea!, y hacía la espera más latera. Bueno, por algo son llamadas “tokatas” también...“Doom”, era la siguiente banda en acción, Tocopillanos!; y dueños del “Reharsal”, un demo de 1990 que se ha vuelto como él santo grial pillarlo en su versión del año. Es una banda que recuerdo haberlos visto el 2019, en la “Protectora” si no me equivoco, su presentación de ese sábado 15 de julio no se si fue de las mejores; distrajo mucho los problemas que tuvo su guitarrista con su instrumento, llegaba a molestar la insistencia hacia él tipo que con Tablet en mano y sentado un par de mesas más allá de la mía, algo tenía que ver. El punto fuerte de su set fue su bajista, un tipo seco!, sin un gran performance en su actuar, que me hizo al término de su show, acercarme y felicitarlo. No puedo dejar de mencionar, la lamentable perdida, el año 2020, de su fundador y pieza clave en la composición de los primeros años, y que de seguro hubiese querido seguir viendo su banda llegar más alto. Descanse En Paz, Augusto “Morro” Montaña, su guitarrista fundador.




Otra salida a mojar las gargantas y encender algunos puchos, y de los otros también; todo, mientras la siguiente banda “afinaba”, colocaba su lienzo, acomodaba los bombos, probaba luces, etc. Creo que esa espera hizo salir a gente que simplemente no vi más entrar, un par de (no tan) amigos entre ellos. Después de todo ese tiempo perdido, era el turno del dueño de casa hacer de las suyas; era el turno de “Dark God”, la banda de Giovanni Rivera, quizás la banda más experimentada de la noche, por la cantidad de trabajo, presentaciones y perseverancia que tiene su frontman.

“Dark God” fue parida en la desértica ciudad de Calama bajo el nombre de “Putrefaction” al comenzar la década del 90´, pero no demorarían mucho en cambiar su nombre al actual, con el cual en 1991 dejarían plasmado cinco temas en lo que sería su primer demo titulado “Re-Hearsal Tape”, en donde se incluía un cover de “Kreator”, una de las bandas que sin duda influyeron en la puesta en escena de su vocalista, el único integrante original activo desde esa época. Pasarían 25 años para que volvieran a grabar algo, esa vez sería un EP, lo que impulsaría para que en el 2019 sacaran su primer larga duración bajo el nombre de “Cremation Of The Saint”, y su más reciente disco del 2022 “Slaughter All”… La sorpresa seria ver en las baquetas y los dobles bombos a Leonardo Rivera, hermano del vocalista y también baterista de la otra banda de ambos, “Demencia”; que podría decir!!...el weon es seco!!. En lo personal, ese dialogo entre tema y tema del vocalista, ya sea para explicar la temática y presentar el siguiente tema, o dar algunos agradecimientos; todo, con una voz gutural, muy de banda extranjera, en donde no se le entendía ni una wea!, Yo lo cambiaria a algo mucho mas claro, en nuestro idioma, directo, sin querer ni creer ser Petrozza, total, estábamos en el Etnicos, Iquique, entre conocidos y amigos…Creo que son unos músicos excelentes, tanto como “Dark God” como con “Demencia”, y a m mi ghusto, lo mejor de la noche.




Quedaba la ultima banda de la noche, ya habían llegado sus integrantes minutos antes (eso de tocar último!); hasta unos “motoristas” (iba a poner "motoqueros" pero mejor, no!!), con cascos en mano hicieron su entrada. A esas alturas, se entraba y salía con botella o lata en mano, afuera se conversaba la espera, se tiraban algunas fotos e intercambiaban algunos recuerdos de alcohol de baja calidad vividos en tiempos pasados. Era el turno de los Iquiqueños de “Scrotum Death”, una banda muy querida en la escena local, y de amigos entrañables…Una vez adentro y acomodados para verlos, me llamaría la atención que no viera a su vocalista (Elmo), tampoco al antiguo, entre los asistentes (Gianonne). Hasta ese momento no sabía, y creo que tampoco lo sabían los demás asistentes, que tocarían sin su vocalista principal. Pero bastaría un par de frases de Mauricio “Caracho”, quien se iba a encargar de las voces y a la vez de su guitarra, para alentar a que entraran, se acercaran al escenario y empezaran a bangear con los primeros acordes de “Rito De Crucifixión”; la “zorra” había tardado en llegar, y lo había hecho con esos primeros acordes…
Minutos antes había cruzados saludos y abrazos con cada uno de ellos, cada uno de ellos muy diferentes en sus actividades actuales, pero alineados cuando se trata de “Scrotum Death”.

Si, es verdad, es una banda querida en la escena local, quizás por eso fue con ellos que se acercaron a mover las chascas, fue con ellos que el dialogo fue recíproco (banda/asistentes). Hablar de la versatilidad de “Picketo” Aguilera, un tipo que saca el Death Metal hasta en una guitarra blusera!; “Sogdo” Casas luciéndose con “Anesthesia”, “Caracho” Gomez tomando el mando de las voces y segunda guitarra; y “Rata” Gonzalez adueñándose de la base con sus baquetas… Que bueno son los clásicos de ellos, pero a tomar en cuenta el “Seven”, el nuevo álbum que aún no sale a la venta, donde encontramos “Pride”; creo que el mejor tema de la noche…

(La falta de su vocalista principal, y el ayuda memoria en un notebook a un costado del vocalista, no empañaron su presentación. Aunque pa´ la otra...no debiera de ser así.!)   



Fin de la tocata, se prenden las luces y una foto para la posteridad… Creo que el dueño se quedó con el refri lleno, y las pizzas las empezó a regalar…Hasta la próxima.




Alice Cooper - Trash (1989)

martes, 15 de diciembre de 2020

 

Salía de 4º Medio, y tal cual lo escuchábamos en la radio por ese entonces, salíamos a “Patear Piedras”…Año difícil, el Dictador se la jugaba pensando que seguiría haciendo de las suyas por 8 años mas…mi futuro era incierto, las “monedas” no florecían tan fácilmente en la casa, habían 2 hermanas mas que darle estudios…Así es que, como la mayoría de los mortales de “Tadeo Heanke” al norte….no quedaba mas que ponerse a trabajar….así que me aventure en ello. Un trabajo de mierda, que poco y nada dejaba para el ahorro…No duraría mucho antes de pensar en “parar las weas” a tierras Brasileñas, en donde ya residia mi hermano mayor, pero antes de eso gastaría algunas moneditas en un cassette que me hacia burla en las vitrinas de la “Music Shop”…A esa cinta, le daba como tarro en mi personal stereo “Aiwa” camino a la pega…era varias veces rebobinado con el “Bic” quie a econdidas le sacaba a mi hermanan menor para darle una y otra escucháá…Chicos, este disco es el que les paso a comentar…El “Trash” de la Tia Alice...Bienvenidos una vez mas….!!
Se quemaban los últimos cartuchos de esta década dorada para el “Hard, Glam, Aor y Heavy” en general, la “Tia Alice” no quiso estar ajeno a los temas “pichangas” y que mejor que apuntarle con su bastón en la frente a “Desmond Child” y llevárselo con Él para dar vida a lo que seria el disco mas vendido de la carrera de Vincent Fournier. Desmond Child tenia a su haber  la producción y  composición de éxitos de la talla de “I Was Made For Loving You” de Kiss, “Living On A Prayer” de Bon Jovi, “Angel” de los Aerosmith; además de haber trabajado con Joan Jett, Cinderella, Michael Bolton, Cher, Ratt, Cindi Lauper y un sin números de otros weones mas!!. Alice invita a participar a un lote de amigos en donde destacan nombres como Jon Bon Jovi, Steven Tyler, Joe Perry, Kip Winger, Richie Sambora, Kane Roberts, Steve Lukather, etc. Así que con todas estos monstruos era difícil que un disco así no triunfara.
Alice Cooper dejaba atrás muñecas decapitadas, pitones de 3 metros y arañas gigantes y le daba cabida a temas tan de moda como lo era el amor y las relaciones. “Poison” le da el vamos a este disco, un temón!!, es un tema sensual y erótico que te deja paralizado y te lleva a buscar la provocación a través de su letra…si lo hacemos mas simple, en este tema Alice Cooper nos describe el ideal de la mujer que el busca…la historia sigue pegadita con “Spark In The Dark”, en donde la letra habla de cómo esa chica ideal es llevada a la cama…un tema ideal para Jeep descapotado y un par de chicas atrás con el viento pegándole en sus grandes Tetas!!!....(Ufff, me recuerdo un par de paseos a la playa). La siguiente salio cuantas veces quiso en Mtv, dejando este tema como uno de los singles mas vendidos en ese año, en “House Of fire” tenemos invitados de lujo como lo son Joe Perry de “Aerosmith” a cargo de las guitarras y en los coros la muy rica “Joan Jett”…es un tema muy Hard, muy en la onda “Kiss”, es sencillamente una obra del Hard Rock de esos años donde la “Tia Alice” supo entrar y dejar su huella…En “Why trust you” le pone un poco el acelerador, no dejando atrás esos riff cañeros que abundan en el disco, es un tema con el timbre de Desmond Child y un solo de guitarra cortesía de Mr. Kane Robertson. Llega el momento de la Balada de la mano de “Only My Heart Talkin”..Increíble!!!, que pedazo de tema, de esos que te ponen en la línea de la melancolía amorosa, Un coro a la vena en compañía de Steven Tyler (Aerosmith), como si estuvieras rogando que la chica escuche tu corazón, una terminada al estilo y sello inconfundible de Tyler….Ufff, que tema por la cresta!!!!!
El turno para otro temazo, “Bed Of Nails” se encarga de darnos riff duros y melódicos que imposible no ir al ritmo con tu cabeza, pies o lo que tengas a mano…Un coro que te engancha de una, un tema que fue escogido como segundo single en el Reino Unido y que llego a ocupar el Nº 38 en las listas….Recuerdo haber escuchado un cover de este tema a cargo de “Children Of Bodom” ….sin comentarios!!
La cuota de locura no podía estar ausente de este disco, el sello de esquizofrenia es imposible dejar de lado en la carrera de Cooper, y en esta oportunidad se nos entrega en el tema “This Maniac's in Love With You", un tema que habla de la obsesión y la devoción que en alguna vez podemos experimentar….Obvio!!, todo por una chica!!. Quizás el tema mas flojo, no siendo malo, del disco sea el tema homónimo “Trash”, digo esto porque el nivel del disco en general es muy alto, y precisamente en este tema, donde Jon Bon Jovi hace su colaboración y su “cumpa” Richie Sambora se manda unos solos de antología, no alcanza a llegar al resto de los temas que simplemente son maravillosos, grandiosos, etc. La misma colaboración se repite en el siguiente tema, “Hell is livin without you” es quizás el tema en donde la colaboración vocal de los invitados esta “de pelos”, con un increscendo vocal al final de la canción en que se mezcla la voz principal con los coros a modo de repetición que le da al tema un significado en interpretación muy intenso. Para el termino del disco otro tema cañero, con sus riff acelerados en comparación al resto del album, “I´m Yout Gun” logra dejarte pidiendo mas, te deja acelerado, pero la mala noticia es que el disco se ha terminado….Pero que mas da….se  da vuelta el cassete y listo!!, tal cual lo hice en el añorado año 90´….Saludos!!!

Alice Cooper: vocal
Al Pitrelli: guitarra
Pete Freezen: guitarra
T-Bone Caradonna: baixo
Derek Sherinian: teclados
Jonathan Mover: bateria

01.-Poison (Alice Cooper, Desmond Child, John McCurry)
02.-Spark In The Dark (Alice Cooper, Desmond Child)
03.-House Of Fire (Alice Cooper, Desmond Child, Joan Jett)
04.-Why Trust You (Alice Cooper, Desmond Child)
05.-Only My Heart Talkin (Alice Cooper, Bruce Roberts, Andy Goldmark)
06.-Bed Of Nails (Alice Cooper, Desmond Child, Kane Roberts, Diane Warren)
07.-This Maniac´s In Love With You (A. Cooper, D. Child, Bob Held, Tom Teeley)
08.-Trash (Alice Cooper, Desmond Child, Mark Frazier, Jamie Sever)
09.-Hell Is Living Whitout You (A. Cooper, D. Child, Jon Bon Jovi, Ritchie Sambora)
10.-I´m Your Gun (Alice Cooper, Desmond Child, John McCurry)

Hidden - 77 De La Concepción (2020)

jueves, 9 de julio de 2020


La legendaria banda de Iquique, ciudad al norte de Chile, hace estreno de su nuevo video dando homenaje a un aniversario mas de la gloriosa "Batalla de La Concepción", en donde 77 soldados Chilenos combatieron contra más de 1800 Peruanos, entre militares y guerrilleros...Este es lo nuevo de Hidden, bajo el nombre de :  “77 de La Concepción” ...nos vemos!!




Drive, She Said - Drivin' Wheel (1991)

lunes, 15 de junio de 2020

...Año 2000, y como todos los sábados, me levantaba temprano para poder pasar todo el maldito día en el centro de Sao Paulo, específicamente en la "Galeria Do Rock"...una especia de Mall dedicado a los Rockeros y sus vertientes...no manejaba mucho dinero por lo que el poco que tenia lo tenia que saber invertir bien para llevarme a casa algo que valiera la pena, un día descubrí un "Pirata" bien barato de "Black Sabbath" con Ray Gillen, por lo que me sobro un par de Reales mas...camino al metro de vuelta a casa, los infaltables vendedores ambulantes, muchos vinilos y de los mas variados gustos; como si estuviera esperándome había un disco en un rincón, demás me alcanzaba con lo que me había sobrado, ese quiero!!! el medio azulito del fondo le dije, ufff, "Drive, She Said" ya era mío...
Me considero un fan del AOR, esos medios tiempos con coros suaves y voces a la perfección, eso es lo que descubrí en este disco, un disco lleno de elegancia y calidad, un resultado que se nota en las bandas Americanas de este estilo. El "Drivin´ wheel" es su segunda entrega, magnifica como la primera. Mark Mangold y Al Frisch son los responsables, el primero encargado de los backing vocals, los teclados y la bateria; el segundo a cargo de la voz principal y el bajo. Su comienzo ya es diferente, no recuerdo haber oído un disco que empiece con una balada, a no ser que sea un "Best Of Ballads" por cierto, el escogido es el temazo "Think Of Love" que posee toda la esencia del estilo AOR, aunque Mark prefiere llamarlo "Melodic Rock", se podría haber optado para su apertura al segundo tema que da titulo al disco, siendo este el mas cañero del disco. "Hard To Hold" resume este disco, nada que decir de este tema, solo a escucharlo y disfrutar, "When You Love Someone" es de esos temas en donde apagas la luz para sentir su "Feeling" y dejar que tu mente te lleve a imaginarte a la hermana de tu amigo entregándose por completo(Algo me pasa con las hermanas de mis amigos weon!!!!jajajajaja). En la mitad del disco nos encontramos con un perfecto cover de los "Bad Company", eso si que sin grandes pretensiones, "Veil Of Tears" muy a lo "Winger" en su apuesta, Otro medio tiempo es el "It's Gonna Take A Miracle", coros limpios y el teclado que le da una atmósfera perfecta, la caña vuelve con el tema "It Just Keeps Comin'" un tema que suena a MTV de fines de los ´80, no se si habrá un vídeo pero me lo imagino lleno de minas ricas. La hora de la despedida se deja ver en el tema "Just For The Moment" para culminar con el "Do You Believe" de forma magistral. Quizás no sea la obra maestra del AOR, pero cuando un disco pasa a ser parte del Soundtrack de tu vida no hay premio que lo iguale, de mi visita hace casi ya 20 años atrás a tierras Brasileñas, me traje buenos recuerdos al igual que momentos maravillosos, siendo este disco parte de esa experiencia. Mención especial para la modelo, mi hija Valentina. . .

01.-Think Of Love
02.-Drivin' Wheel
03.-Hard To Hold
04.-When You Love Someone
05.-Can't Get Enough
06.-Veil Of Tears
07.-It's Gonna Take a Miracle
08.-It Just Keeps Comin'
09.-Just For The Moment
10.-Do You Believe

“Scrotum Death”, Revolution...30 años después!!

jueves, 16 de abril de 2020

…Fue a comienzos de 1988 que el “Flaco” Aguilera y el “Rata” Gonzalez, dos amigos que  
estudiaban en el pituco “American College”, estaban con la idea en la cabeza de crear una banda en la línea Black Metal. Sin grandes pretensiones y con más ganas que virtuosismo, deciden llamar a esta banda “Black Demon”; completarían la formación Mauricio Gómez, al que Yo ubicaba haciendo pataletas en los recreos en la Escuela D-112 cuando este cursaba 5° básico; también se le sumaria Jorge Casas y Aldo Tassara. La primera formación tendría a Rodrigo Gonzalez como vocalista, Jorge Casas al bajo, Cristian Aguilera como primera guitarra, a Mauricio Gómez a la segunda guitarra  y a Aldo Tassara a cargo de la batería. Esta formación no duraría mucho, y así me lo cuenta Rodrigo:

Ya ni me acuerdo porqué fue, pero echamos a Tassara y Yo para no quedar de mono, me puse en los tarros. El guatón Boyan, que en ese tiempo era guatón, me enseñó lo básico, porque para su felicidad Yo también era zurdo; fue allí que hablé con los otros cabros de buscar un vocalista. Mi hermano tenía un conocido que un día llegó a la casa mientras Yo veía el “Cliff Em All”; nos pusimos a conversar y le pregunté si cantaba, me dijo que no, pero que igual se animaba, ese loco se llamaba Edgardo Gianonni y seria nuestro nuevo vocalista”. 

Fueron varias juntas para tocar algo de sus bandas favoritas antes de la llegada de Edgardo a los micrófonos, y es Él el que me cuenta cómo fue su llegada a la banda:

“En esa época de mi vida estaba totalmente enfocado en la música, todo mi día giraba en torno a la música y a la escena Iquiqueña. Iba a todas partes a escuchar música; donde el “Destro” (personaje!!) o a carretear con el Nono (vocalista de Los Paranoicos)…Mi espíritu era libre, y lo viví con pasión. Siempre me pregunté porque los cabros de Scrotum me eligieron como vocalista, la respuesta me la dieron al tiempo después al decirme que por mi pinta de rebelde y la pasión que le ponía. Yo nunca había cantado ni tampoco soy músico; pero me lo propuse y le puse toda la pasión. Agradezco la oportunidad que me dieron en ese momento, porque gracias a ellos generé una historia de vida”…
…Serían los demos de la banda francesa “Massacra, el “To Mega Therion” de “Celtic Frost”, los demos llegados desde Santiago de los capitalinos de “In Aggression”, el magnífico death metal ejecutado en el “Leprocy” de Chuck Schuldiner y Cia. o el incipiente thrash del tercer disco de los brasileños de “Sepultura” que hacen dejar atrás el sonido black metal que estaban haciendo, también dejarían atrás su viejo nombre para empezar a ser llamados como “Scrotum Death”...
Mi amistad con los cabros de “Scrotum” llegaría en el 91´, cuando al llegar de Brasil me reencuentro con amigos dejados en el liceo, siendo uno de ellos Angelo Gianonni (hermano de Edgardo). La amistad con Angelo me llevaría a conocer más a estos cabros que ya tenían en su poder el gran logro del demo “Revolution Of Death” como un gran triunfo. Lo que ellos no imaginaban es que estaban escribiendo la historia del metal Iquiqueño con ese pequeño logro…La amistad de a poco se expande hacia ellos, se fortalece con Edgardo, se hace fraternal con Jorge y de mutuo respeto con Rodrigo, Cristian y Mauricio. Una amistad que empezaría cuando ya tenían un par de años como banda, y que tres décadas después sigue intacta como el primer día…Sería un estudio de grabación, en donde la música “cebolla” y la “ranchera” eran amo y señor, quien les había abierto las puertas para cumplir su sueño, en esas cuatro paredes sacaban y daban vida lo que sería el motivo de su vuelta el 2012 y el festejo de los 30 años un sábado de mitad de Febrero…Su primer demo vio la luz en un tiempo en donde las bandas se formaban por amistad, con amigos del colegio o del barrio, cuando un apretón de mano era sinónimo de lealtad hacia el otro, cuando un cassette mal grabado servía para seguir acumulando música; años difíciles dirían algunos!!, pero llenos de sueños en estos, casi, mocosos muchachos. Tuve mi cassette de “Scrotum Death” al igual que muchos de los que ya éramos parte de esto llamado “metal” por esos años, no sé si existirá la cinta master de esa grabación que se hizo en los "Estudios Carrero", pero es lo de memos, ya que así, tal cual suena, llegó a ser escuchado más allá de las fronteras de este puerto histórico, llegando a otros países gracias a las direcciones que años atrás nos daban los Fanzines que pasaban de mano en mano…

Febrero 15, 2020...Treinta años después
…No sé porque mierda uno envejece y se pone puntal para todo!!. En los (cyber) flyer decía a las 20:00 horas, y fue a esa hora que mi cuerpo ya no adolescente se deja caer al “Salón Tarapacá”; al parecer no era el único que se había puesto puntal con el tiempo…De inmediato los saludos con algunos amigos y sus “señoras”, sumado a algunas bromas con respecto al local y su vida pasada como cine, sacan tímidas carcajadas antes de dirigirme al interior; total, no había que pagar entrada, por lo que el atado del timbre en la mano, el vuelto que nunca hay o la mina que no tiene idea en la portería, se evitaba, y eso…se agradece!. “Vicho” (guitarra de “Los Paranoicos”), “Lara” (amigo entrañable!) y “Rata” (baterista de “Scrotum Death”) es la comitiva que me recibe ya una vez adentro. Los abrazos y saludos hacen sumarme a la conversación que tenían. De a poco voy saludando amigos, algunos que no se ven todos los días, otros, que desearías no verlos tan seguido también!!...Días antes estaba en la disyuntiva de ir a ver a Deportes Iquique al nuevo estadio o venir a ver a los amigos celebrar sus 30 años del primer demo; no fue fácil la decisión en esos días previos; pero al final de la tocata y el partido mismo, creo haber tomado la mejor opción, venir a ver a estos amigos...
"VOLTAGE"
No sé si cerca de las 21:00 habrá empezado todo esto, y la banda que serviría de telonero sería “Voltage”, una banda nacida allá por los primeros años de la década del 90´, donde el tiempo también regalo amistad con ellos. La verdad, es que no entendí mucho lo de su regreso, ya que todos sus integrantes están en bandas activas y con planes. Su vocalista Eduardo “Lalo” Gutierrez en “Blood Of The Blood”, su bajista Patricio “Cuakula” García en “Neutral”, su baterista Cristian “Pelao” Carreño en “Locktur”(al menos hasta hace poco lo era!) y su principal y excelente guitarrista “Huevo” Sáez con sus clínicas y clases de guitarra. Un par de semanas antes, a través del “feibuk” se encargaron de darse promoción a su regreso; de su repertorio esa noche rescato el excelente tema “Herodes” en donde la letra, interpretación y el virtuosismo de la guitarra hacen un tema redondo. Lo latero fue el repetitivo (y fome) discurso que su vocalista (Lalo) daba al terminar cada tema con respecto al tiempo transcurrido, de lo viejo que estaban, que la edad, que la ciática y bla bla bla bla…De relleno los dos últimos temas (cover), pensando que entregarían algo más novedoso. En lo personal una vuelta no muy bien preparada, tibia, sin una novedad que hiciera valer la pena.
Después de un lapsus que sirvió para ir a tirar un poco de humo afuera, botar las latas vacías!, y estirar las piernas; una especie de “Sr. Corales” que había también servido de presentador de la banda anterior se hace presente otra vez arriba del escenario (malditos puestos apitutados!!) y presenta a la anda que la mayoría venía a ver... No veo por ningún lado al ahora, “Pelao Giannone; tampoco lo había visto en las fotos y videos promocionales de esta tocata/celebración. Tenía la información que Elmo, su segundo y actual vocalista sería el encargado de las voces en su totalidad, pero también tenía las ganas de ver a este añejo amigo subirse a cantar aunque sea un par de temas…De “La Prensa Rosa” de los días después me enteraría que se sentía “enfermo”, chamullo (y pataleta) más añejo que el hilo negro…
Scrotum Death , 2020
0:57 segundos dura aquella entrañable Intro que daba la partida a su primer demo allá por 1989, y 1:16 la del segundo demo del año siguiente; la elegida sería la primera (de forma envasada), y como no si la que viene y nos hace empezar a bangear en nuestros puestos seria “Posesión En Tus Sueños”…Fue un set sin grandes pretensiones, estos cabros ya no las necesitan!!...Sonarían cuatro temas, más la intro, de su primer demo “Revolution Of Death” y dos temas de su segundo demo “The Beginning Of The End”, pero para deleite de los presentes, nos entregarían dos temas de adelanto de lo que será su siguiente trabajo que pronto verá la luz bajo el nombre de “Seven”, donde la lírica de los temas abordan los siete (malditos) pecados capitales…“Tearer Reality” tendría como invitado al gran Hugo “Tenebras” Maripillan, un músico que ha ayudado a decenas de otros colegas en las perillas y producción de sus discos; también lo ha hecho lejos de su “patrón”, y eso es más valorable aun…Los golpes de baqueta de “Rata”  siguen siendo impresionante, aunque esta vez lo vi mucho más cansado, con un abdomen más abultado que la última vez y dando la impresión de no poder terminar el set; nada de eso ultimo pasaría, la “Maquina González” hasta elultimo machacarias los parches frente a Él. “Picketto” ya está dicho, es capaz de sacar un solo de todo lo que pueda tener cuerda!!, “Caracho” como siempre, es la cara visible de la banda, es el dueño de interactuar con la gente, de dar una corta y certera opinión entre tema y tema. Notable fue su: “Un, Dos, Tres” para el comienzo del “Fucking Blood”… Jorge “Sogdo” Casas no pararía de cantar todos los temas, y frasear uno a uno. Su protagonismo vino con un solo de esos que solo “Joje” sabe entregarnos; aunque se encontraría con problemas que el mismo me contaría días después:

Desde el “Punishment”, cuando iba a frasear con mi bajo, empezaron los problemas técnicos de falta  de retorno. Volvia el retorno y al rato caia intermitentemente. Yo solo quería tocar! Subió “Cuakula” (Voltage) a mover el cable del ampli a ayudar a salir del paso…asi son las peguitas pooh!

Ver a Elmo Carreño a cargo de las voces, para muchos sería la primera vez, había debutado con la banda en Arica allá por 1992, poco tiempo después que Giannoni dejara la banda. Una rápida elección del vocalista llevaría a estos nuevos “Scrotunianos” a grabar lo que fue su segundo demo con cinco temazos!!. Si bien es cierto tiene un registro vocal diferente al de Giannoni , cosa que se notó en la interpretación de los temas del primer demo, se apoderó de los otros y de las dos nuevas entregas…siendo “Pride”  el que dejo una muy buena impresión en los añejos amigos que estaban a mi lado…Como siempre, fue una satisfacción ver a estos viejos amigos, ya sea alrededor de una parrilla, como arriba de un escenario; quías el motivo de esta tocata no debería de haber sido el aniversario de los 30 años de su primer demo, pienso que hubiese sido mucho mejor y aprovechando la entrega de dos temas nuevos, y la (no tan nueva) formación junto a Elmo Carreño, la interpretación de su segundo demo en su totalidad, claro!, no dejando de lado los clásicos de siempre…Hasta la próxima!!
"Sogdo, Rata, Caracho, Elmo, Picketo "
Descendencia Scrotuniana